Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias - Núcleo Yaracuy
Este nuevo Centro Didáctico, el sexto en Venezuela, servirá para seguir sembrando ciencia en niños y jóvenes, con el fin de garantizar el futuro científico de nuestro país. Cuenta con equipos de última tecnología para brindar a los niños, niñas y jóvenes espacios para el aprendizaje en diferentes áreas de las ciencias como química, biología, matemática, física, electrónica, robótica y astronomía.
Se encuentraubicado en la Biblioteca Pública Central Dr. Félix Pífano, en San Felipe.
Laboratorio de Química y Biología
El laboratorio de química y biología es un espaciocreadoparaque los niños y jóvenes puedan experimentar,explorarydescubrirlosprincipiosfundamentalesdelascienciasnaturales,fomentandoelaprendizajeprácticoeincrementandosuinterésymotivaciónporlainvestigacióncientífica.
Cuenta con un espacio interactivo y temático de astronomía, en esta área los niños, niñas y jóvenes podrán vivir una experiencia divertida de aprendizaje, mientras esperan para ingresar a cualquiera de los laboratorios de la sala de ciencias. En este espacio es posible combinar la tecnología, imaginación y el diseño conceptual para viajar en el espacio y conocer las estrellas, planetas y otros cuerpos celestes. Se disponen de tabletas interactivas y un área de fotos.
Sala de Robótica
En este núcleo se integran la mecánica, la electrónica, la programación y la informática para el aprendizaje y desarrollo de proyectos en robótica. Cuenta con dos áreas.
1.- Laboratorio de computación. Constituido por computadores de estilo gamer, que fomenta el desarrollo de habilidades prácticas como el diseño, la construcción, la programación, la prueba y la depuración de robots, así como el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas a través de la experimentación y el análisis de resultados, estimulando la creatividad e innovación en el diseño de nuevos robots y soluciones tecnológicas. Investigación y desarrollo.
2.- Cuenta con pista de práctica robótica que brinda una simulación de escenarios reales para la práctica y entrenamiento de robots, donde se pueden realizar pruebas de rendimiento y evaluación de las capacidades de los robots en diferentes entornos y pueden realizarse competencias y eventos de robótica. Este tipo de iniciativas, además de promover la formación de profesionales en el área y desarrollo de tecnologías en el país, también el trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes e investigadores.
Laboratorio de electrónica
Espacio de trabajo, investigación y creación puesto al servicio de las comunidades del entorno de nuestros Infocentros, y su objetivo es convertirse en una herramienta generadora de soluciones y alternativas al desarrollo de la vida cotidiana; este espacio debe contribuir a generar herramientas motivadoras para el descubrimiento y la comprensión de conceptos, fenómenos, procesos, transformaciones y cambios vinculados a su entorno cotidiano desde el uso de las TIC. Este laboratorio propone procedimientos precisos que le permitan a los jóvenes y adultos realizar una interpretación científica de los fenómenos y procesos vinculados al desarrollo de las tecnologías, que generen respuestas a los problemas que hoy plantea la relación Ciencia – Tecnología en la sociedad.
Salas interactivas
En este núcleo se integran la mecánica, la electrónica, la programación y la informática para el aprendizaje y desarrollo de proyectos en robótica. Cuenta con dos áreas.
espacio dedicadoalestudioyexploraciónde los principales mineralesymaterialesgeológicos del estado Yaracuy,con la identificaciónycaracterizacióndeminerales.
Sala investigaciones
Estaseccióndaaconocerlasactualesáreasdeestudio en la región.
Sala de Inteligencia Artificial
Espacio creado juntocon la FundaciónCentroNacionaldeDesarrolloeInvestigaciónenTelecomunicaciones(CENDIT), está dedicadoalaprendizajeydesarrolloenelcampodelainteligenciaartificial.Equipadoconunaestacióndeenvejecimientoa tiempo real, gracias a tecnologías innovadoras desarrolladas por venezolanos.