Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, Nucleo Aragua

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), inauguró el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencia Núcleo Aragua, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y las tecnologías, en niños, niñas y adolescentes de la entidad aragüena.

Es un espacio equipado con tecnología de punta para inspirar a niños y jóvenes en el mundo de la ciencia y la tecnología.

¿Qué encontrarás?

 16 áreas transdisciplinarias: química, biología, física, robótica, astronomía y más. Laboratorios de ciencias naturales y kits de experimentación.  Sala de lectura científica y estudio de grabación, además de un espacio dedicado al sector agroindustrial de Aragua.

 Se encuentra en el Complejo Cultural Santos Michelena. Edificio Bibliotecas Virtuales de Aragua.

Laboratorio de Química y Biología

El laboratorio de química y biología es un espacio creado para que los niños y jóvenes puedan experimentar, explorar y descubrir los principios fundamentales de las ciencias naturales, fomentando el aprendizaje práctico e incrementando su interés y motivación por la investigación científica.

Laboratorio de Física y Matemática

El Laboratorio de física y matemática integra la comprensión de los aspectos teóricos para enseñar técnicas experimentales, manejo y procesamiento de datos; identificar, cuantificar, comparar los hechos y fenómenos que se dan en la comunidad para su estudio e interpretación desde la territorialidad, en términos integrales, holísticos y transdisciplinarios, en coherencia con las necesidades y demandas del estado. Es un espacio que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico.

Sala interactiva de Astronomía

Es un espacio interactivo y temático de Astronomía, donde podrán vivir una experiencia divertida de aprendizaje, mientras esperan para ingresar a cualquiera de los laboratorios. En este espacio es posible combinar la tecnología, imaginación y el diseño conceptual para viajar en el espacio y conocer las estrellas, planetas y otros cuerpos celestes. Se disponen de tabletas interactivas y un área de fotos.

fases-de-la-luna

Sala interactiva de Robótica

En este núcleo se integran la mecánica, la electrónica, la programación y la informática para el aprendizaje y desarrollo de proyectos en robótica. Cuenta con dos áreas.

1.- Laboratorio de computación. Constituido por computadores de estilo gamer, que fomenta el desarrollo de habilidades prácticas como el diseño, la construcción, la programación, la prueba y la depuración de robots, así como el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas a través de la experimentación y el análisis de resultados, estimulando la creatividad e innovación en el diseño de nuevos robots y soluciones tecnológicas. Investigación y desarrollo.

2.- Cuenta con pista de práctica robótica que brinda una simulación de escenarios reales para la práctica y entrenamiento de robots, donde se pueden realizar pruebas de rendimiento y evaluación de las capacidades de los robots en diferentes entornos y pueden realizarse competencias y eventos de robótica. Este tipo de iniciativas, además de promover la formación de profesionales en el área y desarrollo de tecnologías en el país, también el trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes e investigadores.

robot-espacial (1)

Laboratorio de Electrónica

Espacio de trabajo, investigación y creación puesto al servicio de las comunidades del entorno de nuestros Infocentros, y su objetivo es convertirse en una herramienta generadora de soluciones y alternativas al desarrollo de la vida cotidiana; este espacio contribuye a generar herramientas motivadoras para el descubrimiento y la comprensión de conceptos, fenómenos, procesos, transformaciones y cambios vinculados a su entorno cotidiano desde el uso de las TIC. 

Este laboratorio propone procedimientos precisos que le permitan a los jóvenes y adultos realizar una interpretación científica de los fenómenos y procesos vinculados al desarrollo de las tecnologías, que generen respuestas a los problemas que hoy plantea la relación Ciencia – Tecnología en la sociedad.

Sala de Lectura y Recreación

libro

Es un espacio didáctico, de recreación mental que brinda a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, maestros, maestras, investigadores, investigadoras y comunidad en general, la oportunidad de hacer de la investigación algo placentero. Las salas de lectura fueron concebidas como espacio frio, solo para la consulta y reflexiones individuales. 

En el marco de las 7T queremos dinamizar estos espacios en los términos que le sirva a la población del Municipio Valencia como sitio de reencuentro con sus afines y con los afectos a la investigación, cualquiera sea su temática. En ese sentido, las salas de lectura y recreación deben ser aprovechadas en todas sus dimensiones: científica, literarias, filosóficas y específicamente, las que tienen que ver con su hábitat regional.

Conociendo la Ciencia y Tecnología del Cacao

En estos espacios los estudiantes conocerán la importancia de la química del cacao, su composición química y nutricional rica en oligoelementos (vitaminas y minerales). Además,  podrán conocer cómo esta producción ancestral puede sufrir transformaciones químicas y tecnológicas, hasta convertirlo en un producto final como es chocolate, manteca, licor, té, polvo de cacao entre otros.

cacao (3)

SALAS INTERACTIVAS

Son espacios que buscan acercarse a las áreas de desarrollo representativas, junto con las potencialidades productivas del estado, contando con cubículos inmersivos.

Sector Minero

Espacio dedicado al estudio y exploración de minerales y materiales geológicos metálicos y no metálicos del estado Aragua, con la identificación y caracterización de minerales.

Sector Industrial

Enfocado en los procesos de la metalmecánica, estos espacios incluyen las potencialidades productivas en el área como los procesos más desarrollados en la región.

Líneas de Investigación Científica 

Esta sección da a conocer los trabajos de científicos venezolanos y las actuales áreas de estudio; más concretamente en aquellas áreas que el estado Aragua se posiciona como área de impacto. Siendo estos: ABA, Musáceas, Bioinsumos, Sanidad Animal, Coral invasor Unomia, entre otros.

Vida y obra de Humberto Fernández Morán y línea del tiempo de los científicos universales

Dispone de fotos de los inventos de este ilustre científico venezolano como es el microscopio electrónico y el bisturí de punta de diamante. Igualmente, cuenta con una infografía sobre una línea del tiempo de científicos universales.

Inteligencia Artificial

cacao (3)

Espacio creado junto con la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), está dedicado al aprendizaje y desarrollo en el campo de la inteligencia artificial. Equipado con una estación de envejecimiento a tiempo real, gracias a tecnologías innovadoras desarrolladas por venezolanos.

Scroll al inicio