
En el marco de la Ruta Científica promovida por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), niños y niñas de la U.E. Dr. José Tadeo Calatrava se sumaron a la Ruta Científica en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Barcelona, estado Anzoátegui.
En la jornada participó un grupo de 45 estudiantes de 4° grado, quienes participaron en diversos experimentos y conocieron todas las posibilidades que abarca la ciencia y la tecnología.
La figura del Dr. Humberto Hernández Morán les dio la bienvenida a la ruta, que comenzó con el área de inmersión, donde exploraron las potencialidades del estado Anzoátegui, antes de sumergirse en las distintas áreas temáticas.
El recorrido incluyó enseñanzas sobre minería no metálica, proyectos claves de investigación y desarrollo en el estado, así como un acercamiento a la industria petrolera. También, se abordaron sectores como la construcción, la metalmecánica y la producción de cemento.
La visita continuó en los laboratorios de Física y Matemáticas, donde aprendieron sobre temas de medición, volumen y peso de manera práctica y además, aprendieron sobre la gravedad. En el área de Química y Biología, se les explicó la importancia de los equipos de protección personal, qué es la ciencia, la materia, el átomo y su importancia en el universo y adicionalmente realizaron experimentos divertidos de densidad, la flotabilidad del huevo, y ósmosis.
Para finalizar, el personal del Núcleo de Robótica de Infocentro, ofreció charlas introductorias en el área de programación, robótica y electrónica para los estudiantes.
De esta manera, se inició una labor en el estado Anzoátegui que busca brindar conocimientos valiosos, incentivar la curiosidad y sembrar la semilla de futuros investigadores y tecnólogos venezolanos. ¡Seguimos promoviendo la Ciencia para la Vida!
#CNTQ #Mincyt #CDEC #Barcelona #Anzoátegui #SemillerosCientíficos #Venezuela








