
CDEC Aragua
Fomentando el amor por la ciencia
La jornada en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Aragua, les permitió vivir aprendizajes prácticos y fascinantes a los estudiantes de la U.B.N. Leticia Mudarra de López y la E.B.N.B. Arturo Sarco Villena.
Del cacao al chocolate: Durante la Ruta Científíca, los participantes exploraron el fascinante proceso de transformación del cacao, desde su estado natural hasta convertirse en chocolate. A través de una degustación sensorial, experimentaron el perfil organoléptico del cacao puro, reconociendo sus notas amargas y su evolución durante el tostado, fermentación y conchado. También analizaron las propiedades físico-químicas que influyen en su textura y sabor final.



Reacciones químicas: Alimentos procesados vs. naturales. Mediante una prueba cualitativa con yodo (ensayo de Lugol), observaron cómo este reactivo detecta la presencia de almidón, reaccionando más rápidamente en alimentos procesados (como el pan blanco, con almidón modificado) que en alimentos naturales (como la papa, con almidón nativo). Este experimento ilustró los cambios moleculares durante el procesamiento industrial.
Inspirando a los más pequeños a explorar el mundo que los rodea



Masa vs. Volumen: Densidad y propiedades de los metales. En un taller práctico, compararon muestras de aluminio (Al) y hierro (Fe) para comprender la relación entre masa, volumen y densidad (ρ = m/V).
(ρ = m/V)
Aunque ambos metales tenían volúmenes similares, la diferencia en su masa evidenció la estructura atómica de cada material. -El cuerpo humano: Un sistema científico integrado. En la Sala de Lectura Científica, reflexionaron sobre el cuerpo humano como un sistema complejo donde convergen: Reacciones bioquímicas (como la respiración y la digestión) y Leyes físicas (gravedad, equilibrio estático y dinámico, y termorregulación).
Estas actividades, enmarcadas en la Ruta Científica del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), no solo fomentan el amor por la ciencia, sino que también inspiran a los más pequeños a explorar el mundo que los rodea de una manera interactiva y divertida.
¡Una iniciativa maravillosa para el futuro de la ciencia en Venezuela!



¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@mincyt.ve @gmciencia @semilleroscientificos @cntq.vzla
¡No te quedes fuera de la diversión científica!