
CDEC Aragua
Proyecto Nacional Semilleros Científicos
Los jóvenes del Instituto Universitario de Tecnología «Antonio Ricaurte» (IUTAR), protagonizaron una experiencia educativa inolvidable durante su visita al Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Aragua, actividad, enmarcada en el Proyecto Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández Morán».
La jornada inició con un tributo al Dr. Humberto Fernández Morán, pionero de la microscopía electrónica y figura clave en el desarrollo científico latinoamericano. Los estudiantes analizaron su trayectoria, desde su trabajo en la NASA hasta su contribución al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).



En el laboratorio de biología y química, el momento más impactante fue cuando lo jóvenes presenciaron la descomposición catalítica del agua oxigenada y comprendiendo el rol del oxígeno en procesos de combustión, los facilitadores explicaron cómo el uso de la tabla periódica interactiva para predecir reacciones químicas.
El área de tecnología avanzada develó los secretos de la inteligencia artificial, donde los participantes descubrieron que los robots usan sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) para mapear espacios; los sistemas de visión computarizada interpretan formas pero no colores como el ojo humano; y los algoritmos de aprendizaje automático permiten el seguimiento de trayectorias.



En la sala de Astronomía, el facilitador explicó que la luna gibosa, es la fase lunar menos conocida, principalmente porque su aparición en el cielo no es tan prominente ni define tanto el ciclo lunar como la luna nueva. Además, su forma convexa (más de la mitad de la luna iluminada pero no completamente) puede ser menos llamativa que la luna llena o la forma de hoz de la luna creciente.
La jornada concluyó con demostraciones de mecánica clásica: analizaron un péndulo simple para calcular la aceleración gravitatoria, compararon su movimiento con un sistema masa-resorte vertical e identificaron patrones de movimiento armónico amortiguado.
A través de estas jornadas, promovidas por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), seguimos inspirando el amor por la ciencia y tecnología.




¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@mincyt.ve @gmciencia @semilleroscientificos @cntq.vzla
¡No te quedes fuera de la diversión científica!
#Mincyt #SemillerosCientificos #Aragua #Maracay #CDEC #CNTQ