CDEC Aragua
Innovación educativa
El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado Aragua, fue por segunda vez, el epicentro de la innovación educativa con la continuación del taller «Ciencias Recreativas», impartido por la destacada especialista Dra. Gladys Castillo de la UPEL Maracay.
Esta segunda entrega se centró en la fascinante interacción entre la química y la física, alineándose con los objetivos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) de promover la alfabetización científica y transformar la enseñanza de las ciencias.
La Dra. Castillo, reconocida por su enfoque dinámico, brindó a los docentes herramientas prácticas y experimentos sencillos que demuestran cómo la ciencia es un conocimiento unificado, accesible y divertido. El taller busca empoderar a los educadores para que implementen metodologías más innovadoras en sus aulas.



Experiencias Científicas que Despertaron la Curiosidad. Los participantes se sumergieron en una serie de experimentos interactivos que ilustraron principios científicos complejos de manera clara y entretenida:
Lámpara de Lava Casera: Utilizando solo agua, colorante, aceite y una pastilla efervescente, los docentes crearon lámparas de lava que, al iluminarlas con una linterna, magnificaron los efectos visuales. Esta actividad permitió explorar de forma práctica conceptos como la densidad de líquidos y las reacciones químicas.
El Impactante «Fuego Dulce»: Uno de los momentos más memorables fue el experimento del «fuego dulce», donde la fricción del azúcar con permanganato de potasio, un oxidante fuerte, provocó una oxidación rápida generando chispas y una llama controlada. La Dra. Castillo explicó cómo este fenómeno ilustra las reacciones exotérmicas, similar al principio de la pólvora.
Transformación Química con Óxido Nitroso y Cobre: Los asistentes presenciaron una espectacular reacción química al combinar óxido nitroso con cobre, que produjo un gas denso de color mostaza y, posteriormente, un líquido azul. Este experimento sirvió para analizar los cambios de estado y las propiedades de los compuestos químicos.
Tinta Invisible y Reacciones Ácido-Base: De manera lúdica, los docentes aprendieron a crear tinta invisible con bicarbonato diluido en agua. Para revelar los mensajes ocultos, utilizaron una solución de cúrcuma en alcohol, que al entrar en contacto con la escritura secreta, la hacía visible. Este ejercicio demostró las reacciones ácido-base de una forma práctica y divertida.


Burbujas Irrompibles: El taller concluyó con la sorprendente demostración de las burbujas irrompibles. Los docentes comprobaron que, al utilizar superficies de algodón, las burbujas rebotaban sin explotar, lo que permitió explicar conceptos fundamentales como la tensión superficial y la elasticidad de los fluidos.
Un Impulso para la Enseñanza de las Ciencias. Los participantes elogiaron la creatividad y el enfoque práctico de la Dra. Castillo, quien demostró convincentemente que la ciencia no solo es accesible y aplicable en la vida cotidiana, sino también inmensamente divertida. Con estas nuevas herramientas pedagógicas, los docentes se sintieron profundamente motivados para renovar sus estrategias en el aula y ofrecer a sus estudiantes experiencias memorables que, sin duda, fomentarán el amor por las ciencias.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincyt.ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!