CDEC de Yaracuy efectuó conversatorio sobre el sistema de producción porcina

El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) de Yaracuy llevó a cabo un conversatorio sobre el sistema de producción porcina, dirigido a estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Yaracuy, mención Agropecuaria. En esta actividad se discutió el innovador sistema de producción porcina de cama profunda, que se presenta como una alternativa viable a los sistemas de confinamiento convencionales.

Este modelo de producción se basa en alojar a los cerdos sobre una capa gruesa y voluminosa de material vegetal seco, evitando el uso de pisos de cemento o rejilla. Entre los materiales utilizados para conformar la cama se encuentran la viruta de madera, cáscara de arroz, paja de rastrojos de cereales y bagazo de caña. La cama se inicia con una capa de entre 50 y 60 cm, lo que permite una adecuada absorción de desechos.

Una de las características más destacadas de este sistema es el manejo de desechos «in situ», que involucra el compostaje de los excrementos (heces y orina) al caer sobre la cama. La interacción entre el material de la cama, la actividad de los cerdos y la acción de microorganismos promueve la degradación de la materia orgánica, generando calor que contribuye a la regulación térmica del ambiente. Este proceso también ayuda a reducir olores y la presencia de moscas, mejorando así la sanidad del sistema.

Además, el sistema de cama profunda fomenta el bienestar de los cerdos al permitirles escarbar y revolcarse, lo que favorece sus comportamientos naturales, reduciendo su estrés. Al final de su ciclo de producción, la cama utilizada no se convierte en un residuo contaminante, sino en compost de calidad, apto para la agricultura.

En conclusión, el sistema de cama profunda combina funcionalidad, bienestar animal y sostenibilidad ambiental, transformando los desechos en recursos valiosos mientras proporciona un entorno más natural y confortable para los cerdos. #CienciaParaLaVida

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq.vzla  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio