Centro Didáctico de Yaracuy ofreció experiencia «Ciencia detrás de la Vida»

La experiencia “Ciencia detrás de la Vida”, reunió a estudiantes de 1er grado del C.E. Cecilia Mujica y a jóvenes de 3° y 5° año del C.E. Manuel Cedeño, quienes participaron en un recorrido científico por el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Yaracuy, que buscó mostrar cómo los fenómenos naturales y tecnológicos se entrelazan para dar sentido al mundo que habitamos.

El trayecto comenzó en el módulo de Astronomía, donde los participantes se acercaron a la estructura del universo a través de modelos didácticos, simulaciones y explicaciones adaptadas a cada nivel educativo.

Seguidamente, en el espacio de Robótica, los estudiantes manipularon pequeñas estructuras mecánicas y observaron cómo sensores y comandos simples permiten que los robots realicen acciones coordinadas, comprendiendo así la lógica detrás del movimiento programado.

La ruta avanzó hasta el módulo de Física y Matemática, donde se desarrollaron experimentos breves que ayudaron a visualizar ideas clave como la interacción entre fuerzas, la medición precisa y el análisis numérico.

En el área de Química, los asistentes presenciaron cambios visibles en distintas sustancias, interpretando cómo las propiedades de la materia permiten identificar reacciones, transformaciones y comportamientos característicos. Cada demostración estuvo pensada para revelar la relación entre lo microscópico y los fenómenos cotidianos.

Posteriormente, el módulo de Minerales permitió tocar, comparar y clasificar muestras geológicas. Los estudiantes descubrieron su origen, sus rasgos particulares y las funciones que cumplen en ámbitos como la tecnología, la construcción y la nutrición de los suelos.

El recorrido culminó con un acercamiento a la Inteligencia Artificial, donde se introdujeron conceptos nodales sobre reconocimiento de patrones, análisis de datos y funcionamiento de sistemas inteligentes.

“Ciencia detrás de la Vida” se consolidó como un espacio de descubrimiento continuo, en el que los estudiantes observaron distintos lenguajes de la ciencia y cómo cada uno contribuye a explicar los procesos que sostienen la existencia.

#CNTQ #CDEC #Yaracuy

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq_ve  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio