
Un grupo de entusiastas estudiantes de la U.E.N. Cecilio Acosta I, ubicada en el estado Miranda, emprendieron un emocionante viaje hacia el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Aragua, un espacio diseñado para despertar la curiosidad científica a través de laboratorios interactivos y salas tecnológicas.
Esta experiencia les permitió salir de la rutina académica y sumergirse en el fascinante mundo de la ciencia aplicada.
La aventura comenzó en la sala de astronomía, donde los jóvenes utilizaron una aplicación especializada para identificar cuerpos celestes, conociendo las características únicas de planetas, lunas y estrellas. Guiados por un facilitador, observaron a través de un telescopio, analizando un objeto específico dentro de su campo visual. Luego, compararon lo observado con la capacidad de percepción del ojo humano, comprendiendo así las distancias astronómicas y la importancia de la tecnología en la exploración espacial.
Más adelante, los estudiantes repasaron conceptos clave de física, aplicándolos en experimentos prácticos. Mediante un sistema de ruedas, analizaron cómo la distribución de la masa afecta la aceleración y desaceleración del movimiento, reforzando principios como la inercia y el momento de fuerza.
Para cerrar la jornada, los jóvenes descubrieron la ciencia detrás del chocolate. Aprendieron sobre las pruebas de fermentación del grano de cacao y cómo cada etapa desde la recolección hasta el tostado influye en la calidad final del producto. Este proceso les reveló la importancia de la bioquímica en la industria alimentaria, mostrándoles que hasta los alimentos más deliciosos son resultado de rigurosos métodos científicos.
Al finalizar la visita, los estudiantes regresaron con una visión ampliada de la ciencia, motivados por haber vivido una experiencia educativa dinámica, interactiva y llena de descubrimientos. Sin duda, este viaje fortaleció su pasión por el conocimiento y les demostró que el aprendizaje va más allá de las aulas.








