
Bajo el impulso del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) y el Plan Nacional Semilleros Científicos, el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de Aragua, se transformó en un laboratorio gastronómico donde el aroma a cacao recién procesado invitaba a aprender ciencia de la manera más dulce posible.
Guiados por el maestro chocolatero Alexander Colina y el Ing. Félix Matute, los participantes iniciaron un fascinante recorrido por el mundo del cacao venezolano, considerado entre los mejores del mundo por su calidad y aroma único.
Durante la actividad, descubrieron las diferencias entre variedades de cacao y comprendieron por qué el nuestro es un producto estrella a nivel internacional.
Pero no todo fue teoría, el momento más dulce del taller llegó cuando los participantes pusieron manos a la obra para crear su propia versión de pasta de chocolate para untar. Con todos los ingredientes listos sobre la mesa, el proceso fue tan divertido como delicioso: Pasta de cacao previamente preparada (base del producto), Leche en polvo para suavizar y dar cremosidad, Azúcar al gusto para el toque dulce perfecto y Maní tostado y molido para un toque diferente.
El taller culminó con una degustación científica donde cada creador pudo probar su propia elaboración. Las sonrisas, exclamaciones de satisfacción y repetidos «¡Que rico!» confirmaron cómo la ciencia se transforma en algo tangible, sabroso y nutritivo.



