Impulsando la Calidad del Cacao con Enfoque de Género

El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), junto a facilitadores del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (CENIDIC), llevó a cabo con éxito una intensa jornada formativa de 16 horas sobre “Calidad Postcosecha del Cacao”, dirigida a productoras y productores de Barlovento, estado Miranda.

Esta capacitación se enmarca en el proyecto VEN5022: “Mejora de las capacidades nacionales para el control de contaminación en cacao usando radiación ionizante”, coordinado por la Oficina Nacional de Enlace ante el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica).

Con una participación destacada de 20 productoras y productores, Jenny De Almeida, investigadora del CNTQ, resaltó el protagonismo femenino en esta formación donde «el 90% de los asistentes fueron mujeres, impulsando la equidad y el desarrollo técnico en el sector».

Las participantes se formaron en módulos claves para asegurar el prestigio de su cacao, entre los que destacan “La calidad es rentabilidad: Entendiendo el impacto económico del buen manejo”; “Evaluación visual y táctil del lote” (Inspección externa); “Prueba de corte (Análisis interno de calidad): Herramienta fundamental para la clasificación”; “Evaluación sensorial básica: Asociando sabores y defectos para la mejora continua”; entre otros.

Desde el CNTQ y el CENIDIC seguimos trabajando por el fortalecimiento de las capacidades técnicas, la igualdad de oportunidades y la calidad en la cadena productiva del cacao venezolano.

 #CNTQ #CENIDIC #CACAO

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq.vzla  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio