
El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Aragua, vivió una jornada vibrante durante su día de asesorías temáticas.
Con el objetivo de brindar una grata experiencia de aprendizaje, las puertas se abrieron para recibir a dos grupos de entusiastas estudiantes: el turno matutino y el turno vespertino. Especialmente en el rincón dedicado a la Química. Allí, los asesores explicaron cómo el carbono se erige como el pilar fundamental de toda la química orgánica. Pero la teoría pronto dio paso a la magia de la práctica.
Para ilustrar las diferencias entre compuestos, se realizó un experimento clave. En dos recipientes separados, se colocó una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal común) y de sacarosa (azúcar). Luego, se sometieron a la exposición de calor. Los asistentes observaron con asombro cómo la sal simplemente se mantenía inalterable en sus estados, mientras que el azúcar, en cuestión de minutos, se carbonizó por completo, desprendiendo un característico olor y transformándose en una masa negra y esponjosa bajo un mínimo de exposición calórica.
La aventura científica no terminó ahí. Los participantes también exploraron las Normas IUPAC, que consisten en el sistema estandarizado de términos para la nomenclatura química, una herramienta esencial para que los científicos de todo el mundo se entiendan sin confusiones.
Estas enriquecedoras actividades, que acercaron a los estudiantes al fascinante mundo de los elementos y las moléculas, son impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, demostrando un firme compromiso con la divulgación científica y la formación de las futuras generaciones de innovadores.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq_ve @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!