
El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) de Anzoátegui, recibió a estudiantes del @colegiorioamazonas, el C.E. Eulalia Buroz y la U.E.N. Dr. Celestino Farrera, quienes participaron en una Ruta Científica diseñada para conectar la teoría con la experiencia, mostrando cómo la ciencia se vive, se toca y se comprende desde la práctica.
Los jóvenes iniciaron el recorrido conociendo la importancia de los recursos minerales no metálicos y su rol en la producción estatal, entendiendo cómo estos materiales impulsan actividades industriales esenciales para el desarrollo del país.
A lo largo de la Ruta, participaron en estaciones interactivas donde experimentaron fenómenos como la bioluminiscencia, observando cómo ciertos organismos y sustancias emiten luz; la electrostática, descubriendo cargas y fuerzas invisibles que actúan a su alrededor; y las Leyes de Newton, aplicadas en actividades que demostraron cómo el movimiento depende de fuerzas reales y medibles.
El recorrido concluyó en el Mega Núcleo de Robótica de la Fundación @infocentroanzoategui, donde los estudiantes conocieron componentes electrónicos, sistemas automatizados y herramientas tecnológicas que fortalecen la creatividad, la lógica y el pensamiento científico, acercándolos al mundo de la programación.
Estas actividades, realizadas en articulación con el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (@mincienciaytecnologia_ve), siguen impulsando la visión de una educación transformadora basada en el conocimiento, para el desarrollo nacional.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq_ve @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!