
Durante dos días, un grupo de estudiantes y profesionales disfrutaron una maravillosa experiencia aprendiendo y observando sobre «El mundo Invisible» de la Microbiología, en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Yaracuy.
El curso comenzó con un viaje a través de la historia de la microbiología, destacando las figuras clave que cimentaron este campo. Se estudió la contribución de los primeros microscopistas, como Antonie van Leeuwenhoek, quien es a menudo conocido como el «Padre de la Microbiología» por sus observaciones pioneras de «animálculos» (microorganismo).
Un tema central fue el esfuerzo científico por desmentir la teoría de la generación espontánea. Se analizaron los cruciales trabajos experimentales que, con el tiempo, demostraron que la vida solo proviene de vida preexistente (biogénesis), sentando las bases de la microbiología moderna.
La Herramienta Esencial: El Microscopio
Se dedicó una sección fundamental al microscopio, la herramienta indispensable del microbiólogo. Se cubrió:
*Uso y partes: Se aprendió a manejar correctamente el microscopio y se identificaron sus componentes esenciales (oculares, objetivos, platina, fuente de luz, tornillos de enfoque, etc.).
*Tipos de microscopios: Se exploraron los diversos tipos existentes, como el microscopio óptico (de campo claro, de contraste de fases, etc.) y se discutió su aplicación para diferentes tipos de muestras.
El Mundo Microbiano
El curso proporcionó una clasificación esencial de los principales tipos de microorganismos que habitan en la Tierra:
*Bacterias: Organismos unicelulares procariotas.
*Hongos: Organismos eucariotas, incluyendo levaduras y mohos.
*Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas con capacidad de movimiento.
*Virus: Agentes acelulares, parásitos intracelulares obligados.
La culminación práctica del curso consistió en realizar observaciones directas de estos microorganismos utilizando los microscopios.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!