Nuestros Semilleros Científicos, dictaron un taller sobre «Potenciales del Hidrógeno», supervisado por el Ing. Químico Sommer Vargas, facilitador del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias ( CDEC), dónde mostraron de forma práctica y con experimentos sencillos cómo calcular el PH.
La actividad estuvo dirigida a la comunidad El Panteón, donde explicaron que el «pH» es una unidad logarítmica utilizada en áreas como la Química y la Biología, para determinar el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia.



Entre otras cosas, hablaron de las distintas maneras que hay para calcularlo:
*Matemáticamente, usando la fórmula pH = -log[H+],
Experimental con instrumentos como medidores de pH (potenciométrico) o indicadores químicos (colorimétrico).
Los jóvenes demostraron de forma práctica el contenido de Indicadores, usando los papeles indicadores y la Fenolftaleina, para conocer el grado de pH de ácidos como el ácido acético y el ácido cítrico, y en medios básicos como lo fue el Na(OH) y el Ca(OH)2.
También, indicaron que existen métodos naturales para la identificación del pH como el que se utilizó a partir del repollo morado, donde se les explicó cómo obtener el extracto y cómo aplicarlo en las soluciones para determinar su grado de acidez o alcalinidad, a través de un cambio de coloración, esto se debe al pigmento natural del repollo conocido como Antocianina, el cual es sensible al pH y por eso presenta distintas coloraciones desde un rojo intenso (ácido), hasta el verde y amarillo (básico).
La finalidad de esta formación es dar a conocer a toda la colectividad que identificar el pH en los productos es crucial, ya que afecta su calidad, seguridad, y eficacia, especialmente en las industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas. El pH, que mide el grado de acidez o alcalinidad en una escala de 0 a 14 (siendo 7 el valor neutro), influye directamente en la preservación, textura y las propiedades de un producto.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!
#CienciaParaLaVida #CDEC #SanFelipe #Yaracuy #SemillerosCientíficos