
Plan Territorial de Semilleros Científicos en el C.E. Santa María del municipio Cocorote: una experiencia que sembró vocaciones y despertó la curiosidad científica.
El Complejo Educativo Santa María del municipio Cocorote, estado Yaracuy, se convirtió en un punto de encuentro para la exploración del conocimiento durante la realización del Plan Territorial de Semilleros Científicos, donde más de 100 niños y jóvenes participaron con entusiasmo en una jornada que unió la creatividad, la observación y la experimentación en torno al fascinante mundo de la ciencia. La actividad transformó los espacios escolares en laboratorios abiertos, donde los participantes descubrieron que la ciencia está presente en cada aspecto de la vida cotidiana.
A través de demostraciones guiadas y experiencias participativas, los estudiantes lograron comprender fenómenos naturales, principios físicos, procesos biológicos y conceptos tecnológicos de manera práctica y divertida. Los facilitadores del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) y Fundacite Yaracuy, impulsaron esta dinámica de aprendizaje activo, motivando a los asistentes a formular preguntas, ensayar hipótesis y buscar explicaciones desde la experimentación directa. El entusiasmo de los estudiantes, junto con la curiosidad que despertaron las distintas áreas de la ruta, evidenció la efectividad del enfoque vivencial en el desarrollo del pensamiento científico.
🚀 EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS VIVENCIALES:
✅ Astronomía: Viaje interestelar por el cosmos y sus misterios
✅ Química: Reacciones sorprendentes y mezclas coloridas
✅ Microscopía: Mundos invisibles revelados al ojo humano
✅ Física y Matemática: Principios que rigen el universo
✅ Ciencias para la Salud: Cuerpo humano y bienestar integral
✅ Ecosocialismo: Ciencia al servicio del planeta
✅ Ciencias para la Producción: Innovación que transforma realidades
✅ Robótica: Tecnología que cobra vida
✅ Ciencias de la Computación: Lenguaje del futuro digital A lo largo de la jornada, se pudo apreciar cómo la curiosidad se convirtió en motor del aprendizaje.
Los estudiantes no solo observaron, sino que también participaron activamente, manipulando materiales, analizando resultados y compartiendo reflexiones sobre lo aprendido. Esta interacción directa permitió fortalecer habilidades de pensamiento crítico, cooperación y comunicación científica.
La experiencia en el C.E. Santa María reafirma el compromiso del Plan Territorial de Semilleros Científicos con la formación de una generación más consciente, creativa y apasionada por el conocimiento. Gracias al trabajo articulado entre CDEC y Fundacite Yaracuy, la ciencia se sigue proyectando como un puente hacia el descubrimiento, la innovación y la construcción de un futuro sustentable.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq_ve @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!