
En el marco del fortalecimiento de las competencias académicas y tecnológicas, se desarrolló una jornada formativa en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), con el objetivo de afianzar conocimientos esenciales en las áreas de Matemáticas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Los participantes recibieron el curso de Matemática Aplicada, enfocado en dos temas fundamentales: el plano cartesiano y el cálculo de áreas de figuras planas. A través de explicaciones teóricas y ejercicios prácticos, los estudiantes exploraron cómo representar puntos y coordenadas en el espacio bidimensional, comprendiendo la importancia del plano cartesiano como base para el análisis geométrico y la ubicación espacial.
Posteriormente, aplicaron los principios aprendidos en la resolución de problemas relacionados con el cálculo de áreas de triángulos, rectángulos, trapecios y otras figuras planas, fortaleciendo así sus habilidades de razonamiento lógico, precisión numérica y visualización geométrica.
En la jornada de la tarde, se llevó a cabo el curso correspondiente al área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), centrado en el tema del lenguaje de programación C++. Esta sesión tuvo como propósito introducir a los estudiantes en los fundamentos de la lógica computacional, las estructuras básicas de los algoritmos y el papel que desempeña la programación en la automatización de procesos. Los participantes conocieron los principios que rigen la sintaxis y la semántica de los lenguajes de programación más utilizados, reconociendo la relevancia de estas herramientas en el contexto de la innovación tecnológica y la seguridad digital.
Ambas actividades se desarrollaron en un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y orientado al desarrollo de competencias clave para la formación profesional.
Los facilitadores combinaron teoría, práctica y ejemplos aplicados, permitiendo que los estudiantes comprendieran la relación entre la matemática, la lógica y la tecnología como pilares fundamentales para el pensamiento analítico y la solución de problemas.
La jornada concluyó con reflexiones sobre la importancia de integrar el conocimiento científico y tecnológico en la formación universitaria, promoviendo una educación que potencie tanto las destrezas cognitivas como las capacidades digitales necesarias en la sociedad contemporánea.#CDEC #CNTQ #Yaracuy
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!