
Estudiantes de 5° Año del Liceo Carmelo Fernández del Municipio Sucre, participaron activamente en una Socialización Científica sobre “Microbiología: Un Universo Oculto”, jornada efectuada en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) de Yaracuy, que ofreció una experiencia fascinante y les permitió adentrarse en el estudio de los microorganismos, esos diminutos seres que habitan en todas partes y que, aunque invisibles a simple vista, desempeñan un papel esencial en la vida sobre la Tierra.
A lo largo del desarrollo del curso, los participantes pudieron descubrir cómo nació la microbiología, cómo ha evolucionado con el tiempo y cuáles son las herramientas que hacen posible observar ese mundo invisible que nos rodea.
El recorrido comenzó con un viaje a través de la historia, donde se resaltaron las contribuciones de grandes científicos que dieron forma a esta disciplina. Entre ellos destacó Antonie van Leeuwenhoek, considerado el “Padre de la Microbiología” por haber sido el primero en observar microorganismos con un microscopio, a los que llamó “animálculos”. Sus hallazgos marcaron un antes y un después en la comprensión de la vida microscópica. También se abordó el interesante debate sobre la teoría de la generación espontánea, una idea muy extendida en la antigüedad que sostenía que la vida podía surgir de la nada. Gracias a rigurosos experimentos, los estudiantes comprendieron cómo la ciencia demostró que toda forma de vida procede de otra preexistente, principio conocido como biogénesis, que sentó las bases de la microbiología moderna.
Uno de los momentos más enriquecedores del curso fue el aprendizaje sobre el microscopio, instrumento esencial para quienes exploran el mundo microbiano. Los participantes aprendieron a utilizarlo correctamente, identificando sus partes fundamentales, como los oculares, los objetivos, la platina y los tornillos de enfoque. Además, se conocieron los diferentes tipos de microscopios, especialmente el óptico en sus versiones de campo claro y contraste de fases, entendiendo cómo cada uno permite observar distintos tipos de muestras con mayor detalle y precisión.
El estudio también incluyó una introducción a los principales grupos de microorganismos presentes en la naturaleza, explicando sus características y funciones. Se habló de las bacterias, organismos unicelulares procariotas que cumplen funciones vitales en los ecosistemas; de los hongos, seres eucariotas que incluyen levaduras y mohos, indispensables en procesos como la fermentación y la descomposición; de los protozoos, organismos unicelulares capaces de moverse; y de los virus, entidades acelulares que requieren invadir otras células para multiplicarse.
La parte final del curso estuvo dedicada a la práctica, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar directamente microorganismos a través del microscopio. Esta experiencia fue sumamente reveladora, ya que permitió aplicar los conocimientos adquiridos y descubrir con asombro la complejidad y belleza de este universo diminuto. Ver de cerca aquello que normalmente permanece oculto despertó la curiosidad y el interés científico de los participantes, quienes comprendieron que, aunque invisible, el mundo microbiano es una parte fundamental de la vida.
En conjunto, “Microbiología: Un Universo Oculto” no solo brindó conocimientos teóricos y prácticos, sino que también invitó a mirar la realidad desde una nueva perspectiva, recordando que en lo más pequeño se esconden algunos de los secretos más extraordinarios de la naturaleza.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq_ve @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!