Centro Didáctico de Yaracuy ofreció visita guiada inspirada en la Sinapsis Científica

La jornada “Sinapsis Científica” reunió en un mismo día a dos grupos de estudiantes con diferentes miradas, pero con una misma inquietud por descubrir. En horas de la mañana, los niños y niñas de Educación Inicial y Primaria de la Escuela Básica María Antonia González iniciaron el recorrido por el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Yaracuy.

Con ojos de asombro y entusiasmo genuino, se acercaron al mundo de la ciencia a través del juego, la experimentación y la curiosidad natural que caracteriza la infancia.

En cada módulo Física, Química, Minerales, Biología, Matemática, Robótica, Astronomía e Inteligencia Artificial encontraron nuevas formas de entender su entorno, mezclando el asombro con la risa y el aprendizaje con la emoción.

Más tarde, el segundo grupo, conformado por los estudiantes de 5° año del Complejo Educativo Concepción de Carvajal, tomó el relevo. Su visita estuvo marcada por el análisis reflexivo y la aplicación práctica de los conceptos científicos. Recorrieron los mismos espacios, pero desde una mirada más profunda, vinculando los experimentos con teorías, métodos y principios que ya forman parte de su formación académica.

“Sinapsis Científica” simbolizó justamente eso: el encuentro entre etapas, la conexión entre la curiosidad del niño y la razón del joven. Cada grupo, a su manera, aportó energía y sentido a la experiencia, construyendo un aprendizaje compartido que trascendió la edad y el aula.

La ruta, promovida por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), dejó huellas de asombro, risas y preguntas, recordando que el conocimiento crece cuando se comparte y que la ciencia, como una gran red neuronal, une mentes, generaciones y sueños.

El Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia continúa así su misión de estimular la vocación científica desde los primeros años, promoviendo experiencias que despiertan el pensamiento crítico, la imaginación y la colaboración como pilares de un futuro más consciente e innovador.

#CienciaParaLaVida

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq_ve  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio