CNTQ inició la celebración de la Semana Mundial de la Calidad

El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inició la celebración de la Semana Mundial de la Calidad, actividad que se lleva a cabo del 10 al 14 de noviembre, mediante un ciclo de conferencias en línea, evento anual, considerado una plataforma fundamental para resaltar la importancia de las mejores prácticas en la calidad de productos y servicios, promoviendo así el desarrollo sostenible y la competitividad en el entorno empresarial.

“Hoy nos reunimos con un propósito común: reflexionar, aprender y transformar. Esta semana, bajo el lema Calidad: pensar diferente, se nos invita a desafiar los enfoques tradicionales de la gestión de la calidad”, fueron las palabras de apertura de la presidenta del CNTQ, Ing. Marta Gómez.

“En el Centro Nacional de Tecnología Química, creemos que la calidad debe estar en el corazón de la investigación, el desarrollo y la innovación. Porque cuando la calidad guía nuestras acciones, el impacto positivo se multiplica: en la economía, en el bienestar social, en el futuro que construimos” agregó.

De igual forma, Gómez reflexionó “que esta Semana Mundial de la Calidad nos impulse a mirar más allá, a construir juntos un futuro donde la calidad sea sinónimo de innovación, equidad y excelencia”.

Por su parte, la Prof. Yasmira Martínez, de la Gerencia de Formación y Socialización Científica del CNTQ, inició el ciclo de conferencias con “La comunicación asertiva: eje de calidad en el proceso formativo”. En este sentido, destacó que la asertividad es una habilidad social que permite expresar nuestros pensamientos, sentimientos y derechos de manera clara, honesta y directa, es el punto de equilibrio que transforma el diálogo, en un proceso constructivo y respetuoso.

Asimismo, explicó el rol docente, rol del estudiante, enfoque del aprendizaje y los métodos de enseñanza como las actividades prácticas, proyectos colaborativos, resolución de problemas y aprendizaje basado en la investigación, el Método DESC, pautas para una comunicación asertiva, entre otros tópicos. “La comunicación asertiva debe ser conceptualizada como un estándar de calidad docente y una estrategia pedagógica transversal”, añadió.

Finalmente, la Dra. Enmilet García, de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), explicó los “Beneficios de la certificación de sistemas de gestión de la calidad para organizaciones públicas”, destacando las normas ISO y Covenin, Ley Orgánica del Sistema Venezolana para la Calidad. “Un SGC garantiza que la institución pública brinde servicios con calidad que respondan a las necesidades y expectativas de la sociedad, mientras asegura la transparencia y el cumplimiento del marco legal vigente, lo que fortalece la confianza ciudadana y la eficacia del sector público”, concluyó.

#CNTQ #CARACAS #VENEZUELA #MINCYT #SEMANADELACALIDAD2025

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq_ve  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia_ve @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio