CDEC
Ruta Científica
El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC) de Aragua, se llenó de risas y emoción, mientras decenas de niños, niñas y jóvenes se sumaban a una nueva edición de la Ruta Científica, una iniciativa del Proyecto Nacional Semilleros Científicos, ejecutada por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ).
La comunidad respondió con gran entusiasmo, ansiosa por explorar las salas interactivas y los laboratorios que prometían una experiencia de aprendizaje única.



De la curiosidad a la creación: Los robots toman forma.
Sin duda, la sala de ensamblaje robótico fue la más popular. Los participantes se sorprendieron al descubrir lo sencillo que es construir un robot. Con materiales simples y una buena dosis de creatividad, lograron dar vida a sus propias creaciones.
El equipo facilitador explicó la función de cada componente:
* Partes mecánicas: Son esenciales para la movilidad.
* Electrónica y sensores: Actúan como el «cerebro» del robot, permitiéndole percibir su entorno.
* Programación: La pieza clave que permite al robot seguir instrucciones y ejecutar tareas.



El punto culminante de la jornada llegó cuando los jóvenes científicos tuvieron la oportunidad de manejar un prototipo de tanque robótico con brazo mecánico. Con gran destreza, lo guiaron a través de una pista de obstáculos, demostrando sus habilidades para resolver problemas. Las risas y los gritos de emoción resonaron en el lugar mientras completaban misiones complejas, como mover un objeto en un número limitado de intentos.
La jornada demostró que la ciencia, la tecnología y la diversión pueden ir de la mano, inspirando a la próxima generación de innovadores.
¡Esta es la prueba de que el futuro está en manos de estos semilleros científicos!
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincyt.ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!