El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), a través del Centro Didáctico para la Enseñanza de Ciencias (CDEC), núcleo Anzoátegui, dedicó una jornada a la formación de dos grupos de docentes, para un Taller de formación basada en la enseñanza inspirada en la metodología STEM, que involucra áreas como la biología, la física, matemáticas y química.
Durante el módulo de biología, se mostró a los profesionales nuevas alternativas de enseñanza, basadas en la necesidad de fomentar la curiosidad y aprovechar los beneficios de la metodología STEM. Usando, por ejemplo, imágenes, pictogramas y canciones como una alternativa lúdica para enseñar temas centrales como la anatomía y las diferentes ramas de la biología.



“La idea es a la vez que juegan y aprenden, hacer que los niños exploren, aprendan tocando y cantando. Mientras se les reta a que utilicen el pensamiento crítico, que aprendan a analizar y cuestionar”, comentó durante la clase la profesora Cristamar Rodríguez, facilitadora del área de biología.
El segundo grupo de docentes trabajó en los módulos de física y matemáticas, donde se abordaron estrategias didácticas para explicar conceptos abstractos de manera sencilla, buscando que los futuros multiplicadores de conocimiento transmitan la ciencia de forma práctica, accesible y cercana a los estudiantes.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨
Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.
@cntq.vzla @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve
¡No te quedes fuera de la diversión científica!
#CDEC #CNTQ #anzoátegui #Mincyt