Ruta Científica mostró las bondades del estado Yaracuy

En el marco de la Ruta Científica, el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), a través del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), ubicado en San Felipe, efectuó un Conversatorio sobre las Bondades del estado Yaracuy, dirigido a estudiantes de primaria y bachillerato del Colegio Estadal Manuel Cedeño y el Liceo Raifer Manuel Díaz Peña.

En el Núcleo de Robótica, aprendieron qué es un Robot, Robótica y sus tipos. En química, realizaron distintas reacciones con Bicarbonato de sodio y ácido cítrico. Así como la combustión y oxidación de elementos metálicos.

Igualmente, los participantes conocieron sobre el microscopio y sus usos,  observaron la morfología externa de una hoja y las membranas del corte de una cebolla.

En el espacio de Matemáticas trabajaron con la demostración y cálculos del número π y geometría; mientras que en Física aprendieron aobre refacción de la luz, circuito eléctrico y leyes de Newton.

En el Módulo inmersivo de Fundación CIEPE los estudiantes conocieron sobre el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, mencionando algunas de las cinco claves para la Inocuidad, Clasificar los alimentos según la tabla de picar, uso adecuado y correcto de la indumentaria para la producción de los alimentos.

Finalmente, en el Área de Minerales aprendieron dónde y cómo se extraen los minerales de la roca y sus distintos colores, para cerrar en Astronomía, donde hablaron sobre las estrellas, constelaciones y galaxias.

¡Sembrando ciencia para la vida!

Scroll al inicio