Yaracuy: se realizó Ruta Científica sobre Biotecnología

Con el propósito de fortalecer la cultura científica y promover la innovación en el ámbito agropecuario, en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Yaracuy, se desarrolló una Ruta Científica sobre Biotecnología, dirigida a los estudiantes de 3° año, mención Agrícola y Pecuaria del Liceo Sosa Guillén.

Esta actividad tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al fascinante mundo de la biotecnología y sus aplicaciones en la agricultura, la ganadería y la producción sostenible.

Durante la jornada, los participantes recorrieron diversos módulos interactivos que integraron la ciencia, la tecnología y la experimentación práctica. A través de charlas, demostraciones y dinámicas guiadas, los estudiantes pudieron comprender cómo la biotecnología contribuye al mejoramiento genético, al control biológico de plagas, al desarrollo de biofertilizantes y a la optimización de los recursos naturales en el sector agropecuario.

Los jóvenes también exploraron el papel de la biotecnología en la seguridad alimentaria, el desarrollo de nuevos productos agrícolas, y la conservación del ambiente, comprendiendo su relevancia como herramienta clave para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar una producción más eficiente y sustentable.

La experiencia permitió fortalecer las competencias científicas y tecnológicas de los estudiantes, al mismo tiempo que fomentó la curiosidad, la observación crítica y la valoración del conocimiento científico como motor del progreso social. Asimismo, se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario y de la investigación aplicada como pilares para el desarrollo agroindustrial del estado Yaracuy y del país.

Esta ruta forma parte de las acciones impulsadas en el marco del programa Semilleros Científicos, orientado a despertar vocaciones en ciencia, tecnología e innovación entre los jóvenes venezolanos, consolidando espacios de aprendizaje vivencial que articulan la educación, la investigación y la producción.

Con iniciativas como esta, se reafirma el compromiso con una educación científica pertinente, práctica y transformadora, que inspire a las nuevas generaciones a ser protagonistas del desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria del país.

#CienciaParaLaVida #Anzoátegui #CNTQ #CDEC

¡Síguenos en nuestras redes sociales y únete a la aventura científica! 🧪✨

Dale clic, síguenos, comparte y descubre el futuro que estamos creando juntos.

@cntq.vzla  @mincienciaytecnologia_ve @gmciencia @semilleroscientificos @gabrielajimenezve

¡No te quedes fuera de la diversión científica!

Scroll al inicio